domingo, 2 de agosto de 2009

El abuso del cannabis atrofia el cerebro

Que el consumo de marihuana y sus derivados provoca problemas de memoria es algo bien sabido. Sin embargo, el proceso concreto desencadenado por el tetrahidrocannabinol, el principio activo de esta planta, era una incógnita. Un grupo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona detalla en el último número de la revista 'Nature Neuroscience' su acción en el cerebro.

El proceso de adquisición de memorias, ya sea de conocimientos, valores, experiencias o habilidades, se divide en diferentes fases. Primero, nos exponemos a aquello que vamos a aprender: la capital de Burkina Faso, cómo se usa un cuchillo... Luego, en nuestro cerebro tiene lugar el proceso de consolidación, unas 24 horas después. Si éste no sucede, entonces, no recordaremos.

Los descubrimientos realizados por Andrés Ozaita y Rafael Maldonado, especialistas en neurofarmacología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la universidad barcelonesa, sugieren que el conocido efecto deletéreo de los cannabinoides sobre la memoria se debe, precisamente, a la interrupción del proceso de consolidación.

"Los animales a los que les administramos delta-9-tetrahidrocannabinol [THC] después de haber 'aprendido' una tarea no lo recordaban un día después", ha explicado a elmundo.es Ozaita. "Eso quiere decir que la exposición a estas sustancias interfiere en la consolidación de la memoria", añade el investigador.

Una compleja cascada de acontecimientos

El THC es una sustancia que pertenece a la familia de los cannabinoides. En nuestro cerebro existe un sistema que funciona con moléculas del mismo 'linaje', el endocannabinoide, que "interviene cuando es necesario disminuir el nivel de excitación neuronal", señala Ozaita. Para realizar su misión, estas moléculas se unen a los receptores cannabinoides (CB).
La sustancia activa del cannabis, el THC, actúa sobre los CB1, situados en unas neuronas del hipocampo, estructura relacionada con la memoria y la representación espacial. Cuando los cannabonoides se unen a los receptores de las interneuronas gabaérgicas, nombre concreto de estas células nerviosas, causan la activación de una vía de señalización molecular involucrada en el control de la síntesis de proteínas.

"La hipótesis de nuestro trabajo era que el incremento anómalo de la síntesis de proteínas en las sinapsis podía causar los problemas de memoria", señala Ozaita. Y sobre ella dispusieron sus experimentos, que confirmaron que la activación excesiva de la vía molecular mTOR, provocada por el THC, está asociada con déficits en la memoria.

En el futuro, este equipo científico planea estudiar los efectos de la exposición crónica a esta sustancia, "comprobar si a largo plazo se produce tolerancia, como ocurre con los opioides" y "descubrir la relación exacta entre el sistema endocannabinoide y la memoria", concluye este investigador.
Fuente: Diario El Mundo. Edición Digital.

martes, 16 de junio de 2009

España, entre los países europeos con más problemas de disciplina en sus aulas.

España se encuentra entre los países europeos con más problemas de disciplina en sus aulas, según la primera encuesta sobre las condiciones de trabajo de los profesores y el ambiente educativo de las escuelas, llevada a cabo por la OECD (Organización Europea para la Cooperación y el Desarrollo).

España es uno de los países donde son más frecuentes las interrupciones durante las clases, el absentismo de los alumnos o su retraso a la hora de llegar al aula, entre otros comportamientos que dificultan el trabajo de los docentes.

Además, superamos la media en otros problemas más graves como son los robos en los centros escolares, las intimidaciones o abusos verbales a profesores y alumnos, las agresiones entre estudiantes y el uso o posesión de drogas.

La consulta se llevó a cabo entre profesores y directores de los dos primeros cursos de educación secundaria y directores de escuela de 17 países del continente europeo, y de otros seis del resto del mundo (Australia, Brasil, México, Corea, Malasia y Turquía).
En la encuesta, de carácter voluntario y realizada entre 2007 y 2008 por la OECD en colaboración con la Comisión Europea (CE), no han participado algunos de los países más importantes de la UE como Alemania, Holanda, Francia o el Reino Unido.

Fuente: Diario ABC

miércoles, 3 de junio de 2009

Un manifiesto exige la enseñanza de Historia del Arte en la Unión Europea

La web para sumarse: http://peticion.ceeh.es

ABC MADRID

Prestigiosos directores de museos, historiadores del arte, catedráticos y académicos han firmado un Manifiesto, en Florencia, en el que reivindican una enseñanza de la Historia del Arte en todos los países de la Unión Europea. Los firmantes piden la instauración de la enseñanza de la historia del arte, desde la escuela hasta la educación secundaria, en todos los países de Europa, «un gesto que la Unión debe hacer en pro de Europa, de sus generaciones futuras, de la conciencia de su porvenir».

Del patrimonio a las Bellas Artes, de los vestigios arqueológicos a las creaciones más contemporáneas, esta enseñanza estaría abierta a los componentes y las poblaciones que forman parte de Europa. Y contrastaría los objetos de la civilización europea con las culturas del mundo. Una formación abierta al futuro e integrando plenamente la creación actual: «El lenguaje de las imágenes, muy presente en las manifestaciones contemporáneas, es común a todos los ciudadanos de la Unión. Una formación de al menos una hora semanal en historia del arte en los 27 países miembros de la Unión sería para los jóvenes europeos una preciosa ocasión de encuentro con la riqueza artística de su ciudad, de su país y de Europa, de invitación a la movilidad y al descubrimiento en el seno del continente y de integración cultural europea en el respeto a la historia», destaca el Manifiesto, coordinado por el Centro de Estudios Europa Hispánica.

Por una Europa de la cultura

El Manifiesto exige transformar, a través de la enseñanza de la historia del arte en la escuela, aquello que «en principio es producto del consumo en un proceso de aculturación, de toma de conciencia de un patrimonio común, de apropiación de una historia artística vivida bajo el signo del intercambio desde hace milenios». Desde Segovia a Cracovia, desde Atenas a Edimburgo o Copenhague, desde Florencia a Munich y Budapest: «Dar una dimensión europea a la enseñanza de la Historia del Arte, que no existe en este momento más que en algunos países, instituirla en todos los países de Europa, supondría dar un notable impulso, al asociar a Europa a su propia historia».

Incardinar la enseñanza de la Historia del Arte en la escuela en todos los países de la Unión permitiría a sus habitantes -subrayan los firmantes del manifiesto- comprender el espíritu de comunidad artística que une a Europa desde hace tres milenios: «Las obras de arte, desde la Mezquita de Córdoba a las fotografías de torres de extracción de agua de los Becher, estudiadas en su dimensión histórica, son el mejor acercamiento posible al conocimiento de las religiones, de los cambios en las ideas y de las civilizaciones que han forjado la historia del continente, así como al lugar en el arte que puede ocupar Europa en la actual civilización global».

lunes, 11 de mayo de 2009

Arte contra el fracaso escolar

Alumnos de tres centros que han realizado experiencias artísticas actuarán en el Festival de Almagro - Las disciplinas motivan y educan en el esfuerzo
Jóvenes de barrios obreros acudirán al Festival de Almagro. Malos estudiantes han mejorado tras participar en obras teatrales

ELISA SILIÓ - Madrid - 11/05/2009 Diario El País. Edición digital.

Un alumno líder de un aula, extrovertido y carismático, pero a la par alborotador y mal estudiante, puede empezar a obtener estupendos resultados tras ser elegido por sus compañeros para protagonizar una obra de teatro. Es una experiencia real vivida por los expertos que ahora han puesto en marcha un programa -entre la Fundación Hogar del Empleado (Fuhem), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Giner de los Ríos- para concienciar y orientar a los docentes sobre el papel del arte a la hora de sanar los malos expedientes y de educar a ciudadanos responsables.

En su programa, de formación y jornadas, han contado experiencias como la protagonizada por un grupo de alumnos de Parla, localidad de 107.000 vecinos al sur de Madrid. Nunca habían cogido un avión y apenas habían salido de su ciudad. Pero los 25 actores de la compañía Joven del Sur, de entre 15 y 19 años, no dudaron en cruzar el charco y representar el clásico de Lope de Vega Fuenteovejuna el pasado abril en el Teatro Clásico Shakespeare y en el Teatro Hispano Gala de Washington, bajo el paraguas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Embajada española. Su encumbramiento definitivo llegará en julio, cuando actúen en el Festival de Teatro Clásico de Almagro. También actuarán alumnos payos y gitanos de un instituto del conflictivo Polígono Sur, de Sevilla, con la obra Raúl y Julia (Romeo y Julieta), y Los rapsodas del barrio, 15 chicos del popular barrio de Orcasitas (Madrid) que versionarán a Lope en hip hop.

En Latinoamérica, las mediáticas escuela de música de Carlinhos Brown o la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar han sido capaces de vertebrar la vida de una comunidad de estudiantes desfavorecida. Más cerca, en Parla, donde la mitad de la población no alcanza los 33 años, sufre uno de los porcentajes más altos de abandono temprano de las aulas de Madrid, su Ayuntamiento se esfuerza desde 2001 en frenarlo a través de una muestra teatral en los institutos. Las expresiones artísticas refuerzan la motivación, la concentración, la autoestima, la creatividad o el respeto. Bien lo sabe la actriz británica Vanessa Redgrave, que donó la dotación del Premio Corral de Comedias de Almagro para impulsar la actuación de chicos como ellos.

"El arte es una fantástica herramienta para frenar el fracaso escolar. Obliga a ser responsable, a trabajar en equipo, a comunicarse, a aprender a comportarse...", enumera Charo Díaz Yubero, directora general de la Fuhem, que agrupa a seis colegios, regidos por los principios de la Institución Libre de Enseñanza. "Desde 1876, los institucionalistas usan elementos artísticos y el deporte para articular todas las enseñanzas, pero muchos profesores lo desconocen", razona Leticia Sánchez de Andrés, profesora de Didáctica de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid.

"Los chicos tienen que identificarse con la obra, con algo actual. Por eso nuestro Fuenteovejuna es en un gimnasio, con un escenario de materiales reciclables", cuenta Mar Zubieta, responsable del área pedagógica de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La levadura del proyecto fue la puesta en escena de una ópera infantil, Cenicienta, con la que se fueron de gira por la periferia madrileña. "Se educan unos a otros. Tiene un efecto multiplicador", sostiene Zubieta, que se encargó de dejar en apenas 900 los casi 2.500 versos codo con codo con Francisco Rojas, miembro también de la Compañía de Teatro Clásico.

"No seleccionamos a los actores, se acercan a nosotros y les preguntamos qué quieren hacer", continúa Zubieta. "No se trata sólo de representar una obra. Es una disciplina intelectual que ayuda a su formación lingüística, literaria e histórica. Iluminamos el programa docente y además les damos claves para ser buenos ciudadanos cuando se tratan temas como la opresión o la tortura".

En otro campo, la danza, la coreógrafa Mercedes Pacheco trabaja con niños discapacitados en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y a la vez en un estimulante proyecto, Alas Abiertas, con pequeños en Paraguay. Hace año y medio, el bailarín Sergio Núñez y ella impartían clase a 35 alumnos en ese país. Hoy enseñan a unos 300. "Algunos no se habían bajado de la silla de ruedas y por primera vez han explorado el espacio. Disocian su discapacidad de su persona", recuerda Pacheco emocionada. "Aparte de las mejoras físicas y motoras, el aumento de autoestima es espectacular".

domingo, 19 de abril de 2009

INFORME DE PROYECTO HOMBRE

Joven de 17 años que vive con sus padres, el perfil del drogadicto que busca ayuda.
EUROPA PRESS. MADRID.
Más de la mitad de los jóvenes atendidos por consumo de drogas en la red de centros de la Asociación Proyecto Hombre son menores de edad (63%), están estudiando (53,8%) y viven en un hogar "normalizado" junto con sus dos progenitores (52%), según los resultados de un estudio realizado por esta entidad y presentados en el marco de las XI Jornadas 'Menores, Drogas y Sociedad de Proyecto Hombre'.

De hecho, la procedencia de familias "normalizadas" -como las denominan los propios autores del estudio- evidencia que el perfil de los consumidores ha cambiado y "ha dejado de estar vinculado "con la marginalidad o la delincuencia", según ha explicado la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.

Moya ha afirmado que los actuales consumidores de drogas "tienen una vida normal" y están "integrados socialmente tanto en los ámbitos educativos o profesionales", algo que va cambiando con el consumo hasta que "el problema se agudiza y se crea una dependencia que condiciona sus relaciones personales, profesionales y académicas".

A pesar de esto, Moya considera que los jóvenes con familias desestructuradas siguen siendo "población de riesgo más vulnerable", como demuestra que uno de cada cuatro jóvenes tratados en Proyecto Hombre (26,2%) viven sólo con su madre o con ésta y su pareja.

Tras analizar una muestra de 1.079 jóvenes que iniciaron tratamiento en esta entidad a lo largo de 2008, se observó que la media de edad del paciente atendido es de 17,34 años y que la mayoría de las peticiones de tratamiento proceden del área familiar, preocupados por el comportamiento de sus hijos y ante la sospecha de que pudieran estar iniciándose en el consumo de drogas.

En cuanto la ocupación de estos jóvenes, más de la mitad estaban estudiando en el momento en que iniciaron el tratamiento, aunque un 23,9% ni estudiaba ni trabajaba, y un 19% sólo trabajaba.

Un cóctel de cuatro sustancias

Por otro lado, la mayoría de los jóvenes que inician tratamiento en Proyecto Hombre suelen ser policonsumidores, generalmente de tabaco, cannabis, cocaína y alcohol. Según detalla el estudio, los jóvenes fuman más porque no lo consideran una sustancia peligrosa, lo que hace que aumente también el consumo habitual de cannabis, sustancia que provoca la mayor parte de las demandas de tratamiento.

Así, de los pacientes tratados en 2008 un 69% consumía cannabis, frente al 18,3% que tomaba cocaína. Según Moya, esta tendencia en jóvenes se invierte en personas de más edad donde "la cocaína es la causa de la mayoría de tratamientos".

Igualmente, la heroína y los disolventes son sustancias con poca demanda media aunque en algunos centros alcanzan más del 20% del total de tratamientos, representando uno de cada cinco casos atendidos.

El informe recoge como en 2008 finalizaron el programa educativo-terapéutico al un total de 268 adolescentes, de los que un 69% recibió el alta mientras que el porcentaje restante (31%) finalizó el tratamiento sin cumplir los objetivos previstos.

martes, 14 de abril de 2009

Los costes emocionales de Facebook o Twitter

Las emociones ligadas al sentido moral tardan más en activarse en nuestro cerebro. Los autores recuerdan que la empatía social necesita tiempo para la reflexión.
AFECTA A LA MORAL Y LA COMPASIÓN

Fuente de la noticia: edición digital Diario El mundo, María Valerio, Madrid.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/13/neurociencia/1239624696.html

El neurólogo portugués Antonio Damasio es considerado el padre de la neurología cognitiva moderna por sus trabajos sobre la relación entre los sentimientos y el funcionamiento del cerebro. La última de sus observaciones en este terreno acaba de publicarse en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' y podría tener implicaciones sobre la moderna (y veloz) cultura de masas que nos rodea.

Imágenes de violencia y sufrimiento en televisión, medios digitales cada vez más veloces y difíciles de procesar, relaciones personales sustituidas por redes sociales como Facebook o Twitter... ¿Cómo podría influir todo esto en las capacidades cognitivas del ser humano? ¿Procesamos de igual manera las emociones cuando éstas nos llegan a través de un formato digital? Sin ser un alegato contra las nuevas tecnologías, el último estudio de Damasio indaga en estas cuestiones.

Las conclusiones de este investigador, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en el año 2005, proceden de un experimento llevado a cabo con 13 voluntarios de la Universidad de Southern California (en Los Angeles, EEUU), donde el científico portugués dirige el Instituto del Cerebro y la Creatividad.

Después de escuchar historias reales que trataban de despertar en ellos sentimientos de admiración y de compasión (tanto en el sentido más físico; como de empatía social) los investigadores observaron qué ocurría en su cerebro mediante imágenes de resonancia magnética funcional. Como destaca Damasio, hasta ahora los estudios cerebrales sobre la compasión estaban limitados a los sentimientos que despierta en nosotros el dolor ajeno; ésta es la primera vez que se extiende este concepto en un sentido más amplio de compasión o empatía social y se aborda además la admiración.

Los sentimientos relacionados con cuestiones morales y psicológicas (admiración por un buen acto o una habilidad al desempeñar alguna tarea) tardaron más en activarse en el cerebro de los participantes que los relacionados con cuestiones físicas (ante un accidente con heridos, por ejemplo).

Sin embargo, si los sentimientos 'sociales' tardaron alrededor de seis a ocho segundos en surgir (frente a unas décimas de segundo en el caso de reacciones ante estímulos físicos, como el daño ajeno), los investigadores también descubrieron que duraban más tiempo activos en el cerebro de los participantes.

Teniendo en cuenta la rapidez con la que se desarrolla la comunicación en los nuevos medios digitales, al estilo de Twitter, los autores temen que muchas personas no sean capaces de experimentar plenamente emociones relacionadas con los demás. "Para algún tipo de pensamiento, como son nuestras decisiones morales respecto a los otros, necesitamos un tiempo adecuado para pensar y reflexionar", subraya Mary Helen Immordino-Yang, otra de las firmantes.

Aunque Immordino-Yang insiste en que no se trata de culpar a los medios digitales de estos cambios perceptivos, "sino de cómo empleamos estas herramientas digitales". "Me preocupa más", coincide Damasio, "con la abrupta yuxtaposición que se puede encontrar, por ejemplo, en las noticias".

Su trabajo, según concluyen en el propio documento, pone de manifiesto que el cerebro es capaz de distinguir perfectamente las emociones que tienen que ver con las cuestiones físicas que aquellas que suscitan las dimensiones morales o psicológicas de una situación, "y que juegan un papel fundamental en nuestras relaciones interpersonales".

miércoles, 25 de marzo de 2009

Reino Unido reformará la educación primara para adecuarla a las nuevas tecnologías

El nuevo currículo plantea cambios en la forma de impartir las clases y evita duplicidades con fases posteriores.
Fuente: elpais.com
Los niños británicos deberán demostrar el dominio de nuevas herramientas de comunicación como son los blogs, los podcasts (suscripciones a servicios de descarga de audio o vídeo), la Wikipedia o Twitter, según una propuesta de reforma de la educación primaria de la que hoy se hace eco el diario The Guardian.

El nuevo currículo propuesto supondría, en caso de aprobarse, el mayor cambio en la educación primaria del Reino Unido en una década, que pasa de trece a seis áreas: comprensión de inglés, comunicación e idiomas; comprensión de matemáticas; comprensión científica y tecnológica; comprensión humana, social y medioambiental, comprensión en salud física y bienestar; comprensión de arte y diseño.

El plan, elaborado por un antiguo responsable del Ofsted (el organismo que regula los centros educativos británicos), establece además que los niños deben pasar a secundaria tras demostrar el dominio de la blogosfera, Wikipedia o Twitter como fuentes de información y nuevos modos de comunicación que son. Además, se hace hincapié en la necesidad de que los alumnos tengan una buena caligrafía, pero se establece también que sepan escribir en un teclado.

Los alumnos deberán tener la capacidad de situar los acontecimientos históricos que estudien en una línea cronológica y establecer relaciones entre ellos; sin embargo, queda en manos de cada colegio decidir cuáles de esos acontecimientos se estudian. Así, podría darse el caso de que un niño curse primaria sin recibir lecciones sobre la Segunda Guerra Mundial o la época Victoriana en función del colegio en el que esté matriculado, algo que, sin embargo, rechaza el Gobierno que vaya a suceder.

Además, se hará énfasis en el cálculo mental en detrimento del uso de la calculadora. Finalmente, los alumnos recibirán lecciones sobre hábitos saludables de vida, cómo combatir el acoso escolar o cómo relacionarse con otros niños o con su propia familia.

lunes, 23 de marzo de 2009

El cine mejor que la escuela

El escritor canadiense David Gilmour propone una nueva educación sentimental a través del cine en el libro «Cineclub», que cuenta la historia real y conmovedora de un padre que intenta acercarse a su hijo adolescente.

En una entrevista concedida a Efe, Gilmour admite que «Cineclub» (Mondadori en castellano, Empuries en catalán) puede constituir "un manual o guía de cómo tratar a adolescentes", pero en realidad el mensaje que pretende transmitir el libro es que "es importante que cualquier chico pase tiempo con su padre".

La mayoría de problemas que hay en Norteamérica con los chicos adolescentes, añade el autor, suceden por ser "jóvenes que no tienen en sus vidas la figura del padre". El punto de partida de la experiencia fueron las malas notas de su hijo Jesse, incapaz de acabar la secundaria y que comenzó a ausentarse del instituto. Fue entonces cuando Gilmour planteó la disyuntiva a su hijo.

Educación cinematográfica

“Podrás abandonar el instituto, no tienes que trabajar, no tienes que pagar alquiler, puedes dormir hasta las cinco todos los días y nada de drogas", y lo único que le exigió fue ver juntos tres películas a la semana, elegidas por el padre. "Es la única educación que vas a recibir", le dijo Gilmour, quien mantuvo esta estratagema durante tres años, entre los 16 y los 19 años de Jesse.

En esos tres años vieron juntos filmes esenciales. Sobre la validez de esta «educación cinematográfica», Gilmour cree que "no es seguro que la gente podamos aprender algo del arte, pues aprendemos sobre la vida desde la vida misma, pero en nuestro caso las películas, el cine, nos sirvió para estar juntos y a partir de ahí entablar una conversación".

Al respecto, "Cineclub" es "una biografía de la relación entre un padre y su hijo y, en definitiva, una carta de amor de un padre a un hijo", algo poco habitual, porque normalmente los hombres "suelen escribir sobre lo mucho que se enamoran y aman a las mujeres, sobre el deporte que les gusta practicar, pero rara vez escriben sobre lo que quieren a sus hijos". Gilmour aclara que durante los tres años que duró el 'experimento' "jamás se me había pasado por la cabeza escribir un libro y, de hecho, fue Jesse quien me dio la idea".

Consciente de que "Cineclub" ofrece sólo una visión de aquellos tres años de convivencia mutua con el séptimo arte, Gilmour aclara que "si mi hijo hace algo, no será un libro, sino una película, pues ahora está estudiando en la Escuela de Arte Dramático y ya ha escrito un guión, del que saldrá en su caso una historia radicalmente distinta, porque la experiencia vital de nuestros hijos es diferente de lo que nosotros nos imaginamos que es".

Regreso al hogar

Cree el escritor canadiense que "criar a los hijos es concatenar una serie de adioses: adiós a los pañales, a la niñez y finalmente a la casa", pero como le ha recordado el cineasta canadiense David Cronenberg, "los hijos suelen volver". Aunque es cierto que vuelven, como ahora le ha pasado con Jesse después de estar un tiempo en Vietnam, "ya no es un retorno como hijos, sino como invitados", aclara.

Gilmour, que fue crítico de cine durante quince años y llegó a dirigir el Festival de Cine de Toronto, trató de "sacar a Jesse del aburrimiento y del fracaso escolar y proporcionarle una experiencia placentera a través del cine, que era lo único que le gustaba, porque detestaba los libros y el teatro, y si había alguna rendija para introducir algún elemento educativo siempre lo aprovechaba".
Fuente: Diario ABC, Lunes 23 de marzo.

viernes, 20 de marzo de 2009

Entrevista a Alejandro Llano

Entrevista realizada a Alejandro Llano con motivo de la presentación de Olor a yerba seca.

Popular Televisión, programa Frente a frente.

lunes, 9 de marzo de 2009

Olor a yerba seca, Alejandro Llano

Alejandro Llano
Olor a yerba seca
Ediciones Encuentro, Madrid, 2008

«De lo que entonces no fui del todo consciente, y me he dado cuenta con el paso de los años, es que la propia literatura era una causa principal de aquella metanoia. Cuando más me acerque a esa realidad de la literatura como conversión fue con la relectura de El Quijote. La peripecia del Ingenioso Hidalgo, tal como nos la narra Cervantes, es la historia de una conversión. Don Quijote vivía en un mundo de ensueños y apariencias, fascinado por los libros de caballería, y con Amadís de Gaula como decisivo referente de sus aspiraciones. La propia experiencia de sus aventuras, además del diálogo sin pausa con Sancho Panza, le va transformando por dentro. El choque cada vez más lúcido con la realidad, las huellas de sus fracasos y derrotas, así como las alegrías de los gestos de humanidad que con él tienen otros, va dejando en su alma una profunda transformación que sólo se hace realidad a la hora de la muerte».

Me sorprendió gratamente la lectura de La vida lograda, publicada en el año 2002 por el profesor Llano. Mis anteriores intentos de lectura de sus obras se habían cerrado con un auténtico fracaso por mi parte que no por la suya, supongo. Me preguntaba como un brillante escritor y pensador se centraba por completo en sesudos ensayos filosóficos –necesarios por otra parte- lejanos a la compresión del lector medio. La vida lograda rompió mi maleficio. La filosofía bajaba a la arena sin perder su credibilidad. Leer La vida lograda supone encontrar una brújula que indica el camino hacia oasis en terrenos desérticos.

Olor a yerba seca, su última publicación, se lee del tirón, sin interrupciones, porque no se puede abandonar su lectura. Son unas memorias que no son tales. Entre anécdotas, recuerdos personales entrañables, una sinceridad honesta y hondas reflexiones, el profesor Llano obliga a leer con aquella vieja costumbre de tener un lápiz a mano para subrayar frases, ideas o acontecimientos para volver después a ellos con más calma. A la espera de la prometida continuación, en una próxima publicación de Alejandro Llano, me quedo con dos ideas sorprendentes para este mundo globalizado –en el que vivimos- en el que todo está al alcance de un click:

«Ha sido relativamente poco, tras mi encuentro con la obra de Proust, cuando me di cuenta de la íntima relación entre la conversión de la que nos hablan las grandes novelas y la propia literatura llega a producir en nosotros, por una parte, y la pérdida del miedo a la muerte por otra. Durante aquellos años juveniles, me poseía de tal manera el horror a morir que algunas noches prolongaba mis lecturas hasta muy tarde por miedo a quedarme dormido y desaparecer de este mundo durante el sueño. El narrador de “A la recherche” intenta explicar que esa superación del terror al final de la vida terrena se debe a que, al acceder al plano literario, captamos lo eterno en lo transitorio, de manera que comenzamos a la vida “sub specie aeternitatis”. Y con el pánico, van desapareciendo también los sentimientos menos nobles: el afán de sobresalir, la búsqueda afanosa del placer sensible, el deseo de poseer lo que otros tiene e, incluso, el deseo de poseer a los otros, de captar su admiración, de que ellos o ellas respondan con su deseo físico a nuestra sensualidad».

«Me opongo radicalmente a la instrumentalización de la universidad. Observo que hoy en día, en todos los niveles educativos, comienza a regir lo que podríamos llamar mentalidad de Bolonia. Presenta a mi juicio dos aspectos: en primer lugar, el conocimiento no se considera un fin en sí mismo, sino que se utiliza para suscitar competencias, destrezas o habilidades; en segundo término, se impone que sean los empleadores quienes decidan cuál debe ser la orientación de las carreras universitarias, con vistas a preparar a jóvenes profesionales que sirvan dócilmente a las empresas. Ambos planteamientos vienen a coincidir en un declarado pragmatismo que resulta letal para la formación intelectual y que es incompatible con los principios e ideales de la institución universitaria

domingo, 8 de marzo de 2009

Las complicaciones del corazón, Fernado Alberca

Fernando Alberca tiene cosas que contar y el acierto de que se comprende lo que cuenta. Su libro Las complicaciones del corazón supone un acercamiento, pausado y reflexivo, al universo vital de los adolescentes desde una teoría asentada y un conocimiento práctico que ayuda, al lector, a enfocar una adecuada actuación educativa en esta etapa difícil que es la adolescencia.

Siempre recordaré, en los años en que tuve la suerte de trabajar con él en Cáceres, su teoría –no era teoría, quizás sabiduría- del cinco a uno. Por cada cosa negativa –lo pongo en cursiva esto de negativa por aquello de lo políticamente correcto- que digas a una persona, con la intención de corregir una actitud inadecuada, debes haberle dicho antes cinco cosas positivas. Sólo así, esa persona aceptara de buen grado tu consejo. Esto vale para cualquier edad. Mucho más con los adolescentes.

Cuando compré hace ya unos meses su libro Las complicaciones del corazón, enfocado a una adecuada educación de los adolescentes, recordé esa regla y me dispuse, con ilusión, a leer esas nuevas páginas para seguir buscando consejos educativos.

Merece la pena acercarse a este nuevo libro del profesor Alberca. Hace pensar –no es poco eso en este trajín diario que no deja tiempo para la pausa- y te ayuda a concretar ese pensamiento.




Fernando Alberca
Las complicaciones del corazón
Almuzara, Córdoba, 2008





Mal de escuela, Daniel Pennac

Como se señala en la nota introductoria, Daniel Pennac aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. El prestigioso escritor francés, un pésimo estudiante en su época, estudia esta figura del folclore popular otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente le acompaña.

Desde su propia experiencia como zoquete y como profesor durante los veinticinco años que ejerció en un instituto de París, Pennac reflexiona acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre la sed de aprendizaje y el dolor de ser un mal estudiante, sobre el sentimiento de exclusión del alumno y el amor a la enseñanza del profesor. Mal de escuela es un entusiasta regreso a las aulas, lleno de ternura, humor y sentido común. Un fenómeno editorial en Francia capaz de reabrir el debate de la educación.

El problema, como de costumbre, es plantearse quién está capacitado para reabrir este debate. Quizás aquellos políticos que estén alejados de esa moda dañina, a todas luces , que convierte a la escuela en un cajón de sastre en el que cabe todo -concienciación social, educación cívica y sexual, prevención de todos los males, etc.- y sobra lo más importante: en una escuela se va a aprender.

Puedo uno buscar soluciones a la necesaria calidad de enseñanza en numerosos ensayos y publicaciones que alertan sobre el desprestigio de la escuela. Ofrecen soluciones utópicas pues abundan las propuestas de sesudos intelectuales que no han pisado un aula en sus vidas o que, si lo hicieron, no recuerdan nada y han olvido la realidad de lo que supone dar clase a adolescentes.

Sorprende Pennac en sus sugerencias: Los males de gramática se curan con la gramática, las faltas de ortografía con la práctica de la ortografía, el miedo a leer con la lectura, el de no comprender con la inmersión en el texto y la costumbre de no reflexionar con el tranquilo refuerzo de una razón estrictamente limitada al objeto que nos ocupa, aquí y ahora, en este aula, durante esta hora de clase, ya puestos a ello.


A cualquiera mínimamente sensibilizado con estas cuestiones, le animaría a empezar a leer este Mal de escuela por la página 234 en su epígrafe siete.

Daniel Pennac
Mal de escuela
Mondadori, Barcelona, 2008
Traducción de Manuel Serrat Crespo